9 de febrero de 2013

Programa IX Ciudad de Duendes - Sobre Nueva York

Programa IX de Ciudad de Duendes
Sobre Nueva York



Que se puede decir de la ciudad de Nueva York que no se haya dicho, visto, leido u oido ya. La Gran Manzana, el icono del gran sueño americano y de la libertad. Cuna de nuevos sueños venidos de todos los rincones del mundo. La imagen del poder mundial y de la economía, capaz de movilizar cada mente que habita en la tierra en pos de sus acontecimientos.

El cine, la literatura, la música, la escultura, la pintura... Todas las artes han reflejado a esta gran ciudad desde todos los puntos de vista imaginables. Artistas extranjeros han sucumbido ante la magia y majestuosidad de ésta urbe. ¿Quién no conoce sus grandes monumentos? ¿O sus calles principales? ¿o sus edificios más emblemáticos? ¿O pasajes, que aunque anónimos, una vez en Nueva York, las reconocemos inmediatamente? El arte nos ha mostrado esta ciudad de tantas y tantas maneras, que podemos sentirnos Federico García Lorca mirando la ciudad de los rascacielos.

La vida en Nueva York


Una pequeña muestra es lo que escuchamos al final del programa, un fragmento de la "Danza de la Muerte" de "Calles y Sueños" de "Poeta en Nueva York" del poeta granadino.

Pero para empezar el programa de ésta semana escuchamos a Robert De Niro hablando consigo mismo frente al espejo en la película "Taxi Driver", dirigida por Martin Scorsese, en 1976 y que nos cuenta como un veterano de Vietnam se sumerge como taxista en las noches de Nueva York.

Inmediatamente después, escuchamos la canción por antonomasia dedicada a Nueva York, "New York, New York" cantada por el inconmensurable Frank Sinatra.

Ese reflejo de la vida en Nueva York es en la que nos centramos en el programa de hoy de Ciudad de Duendes. Y lo hacemos de la mano del dibujante Will Eisner y su obra "Nueva York: La Vida en la Gran Ciudad".


Un reflejo de la vida cotidiana en la ciudad de Nueva York que aúna en un volumen, cuatro de sus libros, "Nueva York", "El Edificio", "Apuntes sobre la gente de ciudad" y "Gente Invisible". Un retrato en tinta en blanco y negro de lo que muchas veces no vemos de esta gran urbe. Historias cotidianas, duras, desgarradoras, cómicas, enternecedoras, reales al fin y al cabo. Y de las que hemos extraído algunas historietas y las hemos radiado.

Una obra magnífica para disfrutar creada por el neoyorkino, Will Eisner, el creador del mítico personaje de cómic "The Spirit", que cosechó gran éxito en los diarios durante los años 40 y 50.

The Spirit
Terminamos con el recuerdo que ésta semana nos deja Priscila. La devoción y el cariño de una madre cuando sigue a sus hijos en sus aficiones. Gracias Priscila por mostrarnos todo el cariño y hasta sufrimiento que puede sentir nuestras madres.

Un saludo.

No hay comentarios: